1. Sir Charles Spencer Chaplin. Cine Mudo

Nacido en Walworth, sus padres también estuvieron relacionados al mundo del espectáculo, especialmente al género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, reemplazando a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países.
Con su personaje Charlot, debutó en 1914 en la película Ganándose el pan, y durante ese año rodó 35 cortometrajes, entre ellos Todo por un paraguas, Charlot en el baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las películas más destacas de Chaplin fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador (1940). Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica y demás rutinas de comedia visual. Desde mediados de la década de 1910 dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists.
A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el premio Oscar Honorífico en 1928 y 1972, fue candidato al premio Nobel de la Paz en 1948, fue distinguido con la Orden del Imperio Británico en 1975 y se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, luego de una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Si bien la cantidad de producciones que realizaba para aquella época había disminuido, filmó Un rey en Nueva York y La condesa de Hong Kong, sus últimos trabajos más sobresalientes. Falleció el Día de Navidad de 1977.
Chaplin estuvo en pareja en cuatro oportunidades –con Mildred Harris, Lita Grey, Paulette Goddard y Oona O'Neill–, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.
El gran dictador:
La primera película hablada de Chaplin, El gran dictador (1940), significó un acto de desafío contra el nazismo. Fue filmada y lanzada un año antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. Chaplin interpretó el personaje de Adenoid Hynkel, el dictador de Tomainia, inspirado en el dictador alemán Adolf Hitler, que era en la vida real cuatro días más joven que Chaplin y tenía un bigote similar. La película también presentó al comediante Jack Oakie como Benzino Napaloni, el dictador de Bacteria, una parodia al dictador italiano Benito Mussolini.
Paulette Goddard también intervino. La película fue vista como un acto de valentía en el entorno político de la época, tanto por su ridiculización al nazismo como por su representación de judíos perseguidos por el régimen. También intervino el personaje de un barbero judío, similar al vagabundo, que también sufrió la persecución. Al final, el barbero pronuncia un discurso denunciando a la dictadura, la codicia, el odio y la intolerancia, pronunciándose a favor de la libertad y la fraternidad humana:
Este es un vídeo muy especial para consolidar todo tipo de valores.
2. Hermanos Marx. Cine Sonoro.

Los cinco hermanos eran hijos de Samuel y Minnie Marx, quienes habían tenido en 1886 a su primer hijo, Manfred, que murió siete meses después de gripe. El núcleo del grupo fueron los tres hermanos mayores, Chico, Harpo y Groucho; cada uno intepretaba a un tipo de personaje. Los dos hermanos más jóvenes, Gummo y Zeppo, no desarrollaron sus personajes de la misma manera y finalmente abandonarían la actuación para ejercer otros oficios. Gummo no participó en ninguna de las películas, y Zeppo sólo apareció en las cinco primeras. Los cinco hermanos nunca aparecieron juntos en un escenario.
El éxito les llegó gracias a las obras de Broadway I'll Say She Is (1923-1925), Los cuatro cocos (1925-1928) y El conflicto de los Marx (1928-1929). Los cuatro cocos sería el primer título en ser llevado al cine para la Paramount en 1929. Luego vendrían catorce títulos más, pasando de los grandes éxitos de las primeras a las últimas, bastante más discretas tanto en beneficios económicos como en calidad.
En Hollywood:

Los Hermanos Marx dejaron la Paramount sobre todo por diferencias creativas y financieras. Posteriormente Zeppo dejó de actuar y se convirtió en agente de sus hermanos, cargo que desempeñó hasta el final de sus carreras. Los tres Hermanos Marx que ahora formaban el conjunto pasaron a la Metro-Goldwyn-Mayer, y , siguiendo la sugerencia de Irvin Thalberg, decidieron dar un giro a su fórmula humorística. Así, para sus siguientes películas intercalaron entre las escenas de humor otras de tipo romántico, y números musicales no cómicos. Además, el blanco de sus iras fueron en adelante villanos declarados, por lo que se considera que solo las películas de la Paramount muestran su genio en estado puro. Las dos películas filmadas con Thalberg fueron Una Noche en la Ópera (1935), una sátira del mundo de la ópera, en la que los hermanos ayudan a dos cantantes enamorados mientras provocan el caos en la representación de Il Trovatore. La película alcanzó un enorme éxito, y durante décadas (hasta que público y crítica echaron un segundo vistazo a las películas de la Paramount), fue considerada su mejor obra. Dos años más tarde rodaron Un Día en las Carreras (1937), donde los Marx ponían patas arriba una carrera de caballos. Pero en 1936 murió Thalberg repentinamente, por lo que se quedaron de pronto sin su mejor contacto en la MGM.
Esta es una de las mejores escenas de los hermanos Marx en el film Una noche en la Ópera:
3. Marilyn Monroe. Cine Sonoro y Color.

Comenzó su carrera como modelo fotográfica y a partir de 1946 comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. Los primeros papeles destacados los interpretó en las películas The Asphalt Jungle (1950) y All About Eve (1950). Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que protagonizara el musical Los caballeros las prefieren rubias (1953).
Interpretó el papel principal en las comedias Cómo casarse con un millonario (1953), The Seven Year Itch (1955) y Bus Stop (1956), y gracias al éxito taquillero de estas películas, desde entonces comenzó a ser considerada como una de las actrices más rentables de la industria cinematográfica. Su mayor éxito comercial fue Some Like it Hot (1959), filme por el que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia.
Fue considerada como una de las mujeres más atractivas de la historia del séptimo arte. Estuvo casada con el jugador de béisbol Joe DiMaggio, en 1954, y luego con el dramaturgo Arthur Miller, entre 1956 y 1962. Monroe falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias nunca esclarecidas. La primera hipótesis que barajó la justicia estadounidense fue la de suicidio, pero ésta nunca pudo ser corroborada.
El American Film Institute la considera entre las diez mejores estrellas femeninas de todos los tiempos. PULSAR AQUÍ para obtener más información.
Os presento una escena mítica: Diamonds are girls best friends.
4. Rita Hayworth.
Margarita Carmen Cansino (Nueva York, 17 de octubre de 1918 — Nueva York, 14 de mayo de 1987), mejor conocida por su nombre artístico de Rita Hayworth, fue una de las actrices más emblemáticas de la época dorada del cine estadounidense. Además de ser símbolo femenino indiscutible de la década de 1940, es considerada como una de las grandes estrellas del Séptimo Arte.
Gilda:
No obstante, su fama como mito se consolidó con Gilda (1946), de Charles Vidor, una de las grandes películas del cine negro, en la que con un brevísimo pero sugerente strip-tease, y la recepción de una bofetada consiguió récords de taquilla en todo el mundo. Dicha bofetada se convertiría en la más famosa de la historia del cine estadounidense, y fue propinada por su pareja en el film, Glenn Ford, en respuesta a la que Hayworth le había dado momentos antes.
La película fue un escándalo, y en países como España fue considerada "gravemente peligrosa" por la Iglesia Católica, debido a su strip-tease insinuante, en la famosa escena donde se quita un guante. Esta película la hizo inmensamente famosa, hasta el punto de que se colocó su imagen en la bomba atómica de pruebas arrojada por Estados Unidos sobre las Islas Bikini. Dado el carácter pacifista de la actriz, este hecho la indignó profundamente. También ocasionó una histérica expedición a la Cordillera de los Andes, a fin de enterrar allí una copia de la película, para que se conservase en caso de un desastre nuclear.
Este momento de fama internacional también coincide con una de sus crisis en lo personal: su matrimonio con el príncipe Ali Khan entró en crisis, y ella declaró a la prensa una frase que se haría célebre: «Todos los hombres que conozco se acuestan con Gilda, pero se levantan conmigo».
La suerte profesional parece ir en racha, y en 1947 rueda junto a su nuevo marido, el director Orson Welles, un filme que fue en su día maldito, pero que resultó de enorme trascendencia: La dama de Shanghái.
La película no tuvo mucho éxito comercial porque Welles le cortó el pelo, la tiñó de rubio platino, le dio un papel de arpía y la mató al final de la película, cosa que no gustó mucho a su público. Sin embargo, forma parte de la mitología del cine por su narrativa, estilística y ritmo, y Rita Hayworth declaró años después que «sabía que estábamos haciendo un clásico mientras la rodábamos».
Gilda, el papel más importante de su carrera, fue también el que marcó el inicio de su declive como estrella de Hollywood, ya que nunca consiguió el mismo éxito como símbolo sexual en ninguna de sus películas posteriores. Sin embargo, fue y es la película que la convirtió en una actriz inolvidable: «Nunca hubo una mujer como Gilda», se dijo.
Escena mítica del "guante" en la película Gilda:
5. Audrey Hepburn.

Es considerada por la American Film Institute como la tercera mejor estrella femenina de todos los tiempos.
Vacaciones en Roma:

Su interpretación recibió las alabanzas de los críticos. «Aunque no es precisamente una recién llegada al mundo de la interpretación, Audrey Hepburn, la actriz británica que se mete en la piel de la princesa Anne, está espléndida, bellísima, alternando sus escenas de la realeza y las más infantiles durante su búsqueda de placeres básicos y del amor. Aunque sonríe al final de la película, ella sigue siendo una persona lamentablemente sola que hace frente a un futuro difícil». Audrey se refirió en el futuro a Vacaciones en Roma como su película más querida, ya que fue la que le hizo una estrella.
Después de los cuatro meses de rodaje de Vacaciones en Roma viajó a Nueva York para seguir con las interpretaciones de Gigi. Antes de incorporarse al rodaje de Vacaciones en Roma, Audrey estuvo actuando con el musical en Los Ángeles y San Francisco. Esto fue posible ya que tenía un contrato con Paramount que le permitía tener doce meses entre película y película para dedicarse al teatro.
Durante los años siguientes, Audrey se convertiría en una de las actrices más reconocidas por su inigualable belleza natural, icono de la sencillez en la elegancia femenina y transparencia de personalidad. Fue considerada entre las más queridas y populares de la meca del cine y gozó de la amistad de casi todos sus compañeros de rodaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario